Inicio Noticias Invitamos al pueblo Mapuche y a todos los pueblos de Chile a participar del proceso constitucional a través de cuatro mecanismos

Invitamos al pueblo Mapuche y a todos los pueblos de Chile a participar del proceso constitucional a través de cuatro mecanismos


Invitamos al pueblo Mapuche y a todos los pueblos de Chile a participar del proceso constitucional a través de cuatro mecanismos

Mütxümmekefiiñ kom pu wunekeche ka pu che africa küpalelu ñi tuwun chile mew ta ñi koneltuleal kom che egu chi zewmageal we anültun zugu.

¡Allküngepe ta mi zugun!
¡Que se escuche tu voz!

Kom che reke, koneltual pu wunekeche aymara, Quechua, Atacameño, Changos, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagan, Kaweskargelu ka chi pu che Africa küpalelu ñi tuwun Chile mew llituai feichi regle amulechi antü junio mew ka kom küpalechi antü wechualu regle antü amulele julio Küyen.

Al igual que la población en general, la participación de los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Changos, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kaweskar y Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, se realizará entre el 7 de junio y 7 de julio.

Kom chempin ta che wirintukugeai, inazuamgeai ka fei wulgetuai chi pu che zulligelu ñi wiriafiel chi we anültun zugu ta ñi rakizuamniegeam nütxamkamekegele zugu.

Todas las opiniones serán sistematizadas, analizadas y entregadas al Consejo Constitucional para ser consideradas oportunamente en la discusión.

Pepikawge ta mi zugukonal chi zewmamekegechi we anültun zugu.
Prepárate para incidir en la propuesta de nueva Constitución.

¡Inal txipalekilge!
¡No te quedes fuera!

Invitación a todos los pueblos indígenas a participar del proceso constitucional.

Allküngepe ta mi zugun.
Que se escuche tu voz.

Escucha nuestra invitación y compártela con tu comunidad.

1. Que se escuche tu voz en la
Consulta Ciudadana

Se podrá indicar cuando quien participa se identifica como parte de los Pueblos Indígenas y tribal Afrodescendiente. Al autoidentificarse de esta forma, con la finalidad de considerar la participación indígena tanto en iniciativas de afectación directa como también de aquellas iniciativas generales, se desplegarán, se desplegarán cuatro preguntas adicionales atingentes a las comunidades.

Responde el cuestionario->

2. Que se escuche tu voz en una Audiencia Pública

Se podrá indicar cuando el participante se identifica como parte de un pueblo indígena y/o cuando la exposición que va a presentar es atingente a los pueblos indígenas. Además, al solicitar una audiencia pública, se deberá señalar si el participante hará toda la intervención en lengua indígena, para considerar intérprete.

Solicita una audiencia aquí->

3. Que se escuche tu voz con una Iniciativa Popular

Se podrá indicar cuando el participante se identifica como parte de un pueblo indígena y/o cuando la propuesta es atingente a los pueblos indígenas.

Haz tu propuesta para mejorar la nueva Constitución->

4. Que se escuche tu voz en los diálogos ciudadanos

La metodología permitirá que los grupos hablen desde su punto de vista y plantear sus propuestas. Además, al ingresar los datos, se podrá indicar que este fue un diálogo indígena.

Organiza un diálogo aquí->

Descarga el manual de participación indígena

Información
Autor
Secretaría de Participación Ciudadana
Equipo de Participación Indígena

Temas
Participación ciudadana

Noticias relacionadas

Noticias

Presentación de informe final y panel de conversación: Hallazgos de la participación ciudadana en el proceso constitucional

Noticias

Preocupación por pensiones, salud y educación: Secretaría de Participación da a conocer hallazgos transversales del Mes de la Participación

Noticias

Más de 10.000 personas de todas las regiones de Chile se autoconvocaron para dialogar en el mes de la participación

Ir al contenido