
El mes de la participación será entre el 7 de junio y el 7 de julio.

¡Todos y todas pueden participar!

Haz propuestas para cambiar, reemplazar, complementar o eliminar artículos del anteproyecto.

Consideraciones para la participación de los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente chileno.
¿Qué es la Secretaría de Participación Ciudadana?
Equipo conformado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que en colaboración con universidades acreditadas de todo el país y otras instituciones y entidades de la sociedad civil, está encargado de diseñar, implementar y sistematizar el Proceso de Participación Ciudadana con el objetivo de que la ciudadanía logre incidir en el debate constitucional.
¿Cómo participar?
A partir del 7 de junio, la Secretaría de Participación Ciudadana ofrecerá cuatro mecanismos de participación.
Consulta ciudadana
Mecanismo de participación individual en el que, a través de una encuesta digital, podrás opinar sobre el anteproyecto de Constitución Política para Chile.
Diálogos ciudadanos
Encuentros grupales para que personas de todo Chile puedan conversar sobre el anteproyecto constitucional y se recojan sus comentarios y observaciones.
Podrán ser:
- Convocados: organizados por la Secretaría.
- Autoconvocados: organizados por la ciudadanía.
Iniciativa popular de norma
Herramienta para que la ciudadanía proponga enmiendas o modificaciones al anteproyecto de texto constitucional que se presentará al Consejo Constitucional.
Audiencias públicas
Mecanismo por el que agrupaciones de la sociedad civil o personas individuales podrán exponer sus puntos para ser presentados al Consejo Constitucional.
Cifras de participación
Calendario
Aquí te dejamos las fechas destacadas del proceso.

Término del trabajo de la Comisión Experta

Inicio del proceso de participación ciudadana

Instalación del Consejo Constitucional

Cierre del proceso participativo